MEDIDAS- Por su naturaleza física constituida básicamente
por circuitos biestables (que solo son capaces de conocer la existencia o la
ausencia de electricidad o magnetismo en ella), la Unidad Central sólo puede
procesar la información que se presente en un lenguaje binario, es decir,
atomizada en bits. Los dispositivos que integran la Unidad Central son: La
memoria principal, formada por la memoria de lectura y escritura (RAM y ROM).
Con estas unidades
medimos la capacidad de guardar información de un elemento de nuestro PC, La
unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit
es un dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la
información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener
una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que
se emplea un conjunto de bits
Para poder almacenar una información más detallada se
emplea como unidad básica el byte
u octeto, que es un conjunto de
8 bits. Con esto podemos representar hasta un total de 256 combinaciones diferentes
por cada byte.
Byte.-
Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits.
La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512.
Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión
y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8).
Kilobyte (K o KB).-Un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido
al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil),
se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de Electrónica)
Kibi o KiB para designar esta unidad.
Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más
utilizada en Informática. Un
MB NO son 1.000 KB, sino 1.024
KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado
el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB.
Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto
1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB.
Terabyte (TB).- Aunque es aun
una medida poco utilizada, pronto nos tendremos que acostumbrar a ella, ya que
por poner un ejemplo la capacidad de los discos duros ya se está aproximando a
esta medida.
Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque
poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a
utilizar la acepción Tebibyte.
Existen unas medidas superiores, como el Petabyte, Exabyte, Zettabyte o el Yottabite, que podemos calcular
multiplicando por 1.024 la medida anterior. Estas medidas muy probablemente no
lleguen a utilizarse con estos nombre, sino por los nuevos designados por el
IEC.
Un hercio
(o herzio o herz) es una unidad de frecuencia que
equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo
En la actualidad, dada la gran velocidad de los
procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por
segundo.
Determinada por los registros que tiene, es decir, por
los bytes que puede almacenar. Para medirla se utilizan las unidades:
Kilobytes=1.024 bytes (se consideran
1000bytes)
Megabytes=1000 Kbytes
Gigabytes=1000
Mbytes=1000000 Kbytes
Terabytes=1000Gbytes=1000000
Mbytes
Petabytes=1000 Terabytes=1000000 Terabytes
Referencias: PÉREZ,María,ABRAHAM,Duarte La
Informática, presente y futuro en la
sociedad Madrid,Dykinson, 1a edición, 2006
Las computadoras se clasifican bajo tres criterios:
- Por su clase.
- Por su propósito.
- Por su forma de operar.
Por su clase
- Análogas: Este tipo de computadoras recibe señales de manera continua, tales como fluctuaciones de voltaje, fuerza del viento, temperatura, entre otros.
Se dedican a tareas específicas por las que fueron diseñadas, ya que es necesario medir datos y para ello incluyen los instrumentos adecuados.
- Digitales: Son el tipo más común de computadora, en ellas las operaciones se llevan a cabo de manera discreta, a diferencia de las análogas no se utiliza para una tarea en específico, sino que es de uso general. Procesan diversos tipos de datos, los cuales procesa cuando son convertidos a binario (lenguaje maquina).
- Hibridas: Combinan las características de las análogas y las digitales, tiene las ventajas de ambas, la velocidad de las análogas y la precisión de las digitales, se utilizan para el control del radar de vuelos.
Por su propósito
- General: Se pueden utilizar para diversos fines, tienen la capacidad de realizar tanto cálculos matemáticos, estadístico, contables, etc., también son capaces de ejecutar diversas aplicaciones, ya sean especializadas o de uso general. Gracias a esta amplia variedad de usos que puede tener en una de las más utilizadas por las empresas.
- Específico: Se utilizan para desarrollar una tarea especial, por ejemplo las computadoras de los autos, controlar el ensamblaje, entre otras actividades.
Por su forma de operar
A) Monousuario
Microcomputadora: Son las que se ven a diario, están diseñadas para ejecutar diversas aplicaciones parecidas a las multiusuarios pero con menor capacidad.
Son las más accesibles y pueden ampliar sus capacidades al unirse a un mainframe, o bien conectarse en red con otras microcomputadoras, algunos ejemplos son: Computadoras de escritorio, Laptop, Notebook.
B) Multiusuario
- Minicomputadora: Surgen en la década de 1960, entre las computadoras multiusuario son las que tienen un menor costo, pueden atender a pequeñas y medianas empresas que necesitan un manejo intensivo de información, además se pueden considerar como el punto intermedio entre las macrocomputadoras y las microcomputadoras, su mercado ha disminuido desde que estas últimas aparecieron.
-
Macrocomputadoras: También se conocen como Mainframes, están diseñadas para procesar gran cantidad de operaciones y atender a múltiples usuarios, por ejemplo atender a un banco, para mantenerlas es necesario una instalación especial para controlar la temperatura y la humedad, también requieren de personal capacitado en su mantenimiento. Una de sus ventajas es que si una parte deja de funcionar el resto seguirá en operación, esto es aprovechado para transportarlas sin que dejen de funcionar. Algunas llevan años trabajando y son la base de los sistemas de muchas grandes empresas.
- Supercomputadoras: Son las computadoras más rápidas disponibles, siendo capaces de realizar millones de operaciones por segundo, sin embargo son las más caras y que más energía consumen, solo se producen unas pocas al año, son utilizadas, principalmente, para investigación científica, y realizar complejos cálculos matemáticos en el mundo real, los cuales podrían llevar años en realizarse en una computadora convencional.
Las minicomputadoras, macrocomputadoras y supercomputadoras fueron las primeras que existieron, algunas de sus características son que tienen más de un procesador por lo tanto pueden realizar varias operaciones a la vez y atendiendo a varios usuarios, otra característica es que la entrada de datos se da a través de un terminal tonta o Workstation.
Workstation o estación de trabajo: Es un equipo que está conectado u un servidor principal por medio del cual alimentamos los datos que necesita el servidor para poderlos procesar, estas unidades son de entrada y salida.
Referencias: Edumexico.net 2010, http://edumexico.net/menu/articulos/clasificacion_compu.html (Consulta: 9 de agosto de 2012 ) radiofeyalegriaeducom.net, 2011 http://www.radiofeyalegriaeducom.net/pdf/MD-1er-S9-Informatica.pdf (Consulta: 9 de agosto de 2012 ) Emmanuel Fonseca, 2011 http://tchefonsecalfaro.files.wordpress.com/2011/07/clasificacion-de-las-computadoras.pdf (Consulta: 9 de agosto de 2012 )
El hardware es la
parte material de la computadora, se clasifica en básico y complementario. El
básico es todo aquel dispositivo o aparato que
necesario para iniciar el funcionamiento de la computadora y el
complementario realiza funciones específicas o más allá de las básicas. Existen
3 tipos de hardware:
1.Dispositivos
de entrada: Son todos aquellos que incorporan información necesaria para el
funcionamiento de un programa. Los más comunes son el teclado y el ratón. A
través de ellos nos comunicamos con la computadora.
2.Dispositivos
de salida: Son todos aquellos medios a través de los cuales sale la información
procesada para ser aprovechada, por ejemplo el monitor o pantalla, la impresora
y las bocinas.
3.Dispositivos
de entrada y de salida: Son medios que pueden aportar información a la computadora
y al usuario simultáneamente, aquí se encuentran los dispositivos de
almacenamiento como los módems, discos duros, disquetes, memorias flash etc.
El software es el conjunto de
programas, documentos, procedimientos y rutinas asociados con la operación de
una computadora. Tiene como funciones administrar los recursos o medios de la
computadora, proporcionar herramientas para usar eficientemente estos recursos
y actúa como enlace entre el usuario y la computadora. Se clasifica de la
siguiente manera:
·Software de sistema: Son un conjunto de
programas que permiten que puedas emplear los recursos de la computadora tales
como la unidad central de proceso, dispositivos de entrada y de salida.
·Software de aplicación: Son programas escritos
para realizar una tarea específica en la computadora tales como procesadores de
texto, hojas de calculo, procesadores gráficos etc.
·Software de usuario final: Permite el desarrollo
de algunas aplicaciones que van dirigidas a los usuarios finales. Este software
con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y
finalmente a través del software del sistema.
La tecnología de computación se
usa para construir unidades de proceso y control de datos más potentes. Cada
mejora aumenta la capacidad de proceso y el nivel de paralelismo. Por cada un
aumento de nivel de esta tecnología, 1 flota más podrá ser controlada. A mayor
número de flotas, más actividad podrá desarrollar un imperio y generar más
ingresos. Las flotas se usan para conformar grupos de naves militares,
transportes de mercancías, o maniobras de espionaje. Es una buena idea
incrementar constantemente la investigación en esta área para proporcionar la
flexibilidad adecuada en el control de nuestras flotas.
El microprocesador (o simplemente
procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema
informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el
«cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de
componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU)
de un PC catalogado como microcomputador. Es el encargado de ejecutar los
programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo
ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando
operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar,
multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Un dispositivo se puede definir
como un aparato, artificio, mecanismo, artefacto, órgano o elemento de un
sistema. Los dispositivos son elementos de la PC que se requieren en todo
momento para que la máquina funcione de manera correcta. Es decir, son
imprescindibles al momento de usar la PC. Estos dispositivos permiten al
usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de
la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de
visualización, que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos
en una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, los monitores
tienen un tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque los
ordenadores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido
(LCD, por sus siglas en inglés) o electroluminiscentes. Otros dispositivos de
salida más comunes son las impresoras, que permiten obtener una copia impresa
de la información que reside en los dispositivos de almacenamiento, las
tarjetas de sonido y los módem.
Referencias:
IBAÑEZ, Patricia, GARCÍA,
Gerardo. Informática I, Cengage Learning Editores, 312 pág.
http://books.google.com.mx/books?id=R0e_pPaxhdEC&hl=es&source=gbs_navlinks_s
(Consulta: 09 Agosto 2012).
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de
las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que
determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados
Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la
década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas
máquinas tenían las siguientes características:
Usaban tubos al vacío para
procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para
entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos
para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes,
utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y
eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el
sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de
la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de
memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos
actuales.
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de
menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la
Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta
perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de está generación:
Usaban transistores para
procesar información.
Los transistores eran más
rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían
acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos
magnéticos para almacenar información e instrucciones. Cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de
computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos
lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente
accesibles.
Se usaban en aplicaciones de
sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y
simulaciones de propósito general.
La marina de los Estados Unidos
desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
Surgieron las minicomputadoras
y los terminales a distancia.
Se comenzó a disminuir el
tamaño de las computadoras.
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de
circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de
componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras
nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y
eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas
de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El
PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características de está generación:
Se desarrollaron circuitos
integrados para procesar información.
Se desarrollaron los
"chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip"
es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura
llamados semiconductores.
Los circuitos integrados
recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar
a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del
"software".
Se desarrollan las
minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Otra vez las computadoras se
tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Consumían menos electricidad,
por lo tanto, generaban menos calor.
Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una
velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos
son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al
mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido
proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática".
Características de está generación:
Se desarrolló el
microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro
de un "chip".
"LSI -
Large Scale Integration circuit".
"VLSI
- Very Large Scale Integration circuit".
Cada "chip" puede
hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo
actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El
tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
Se remplaza la memoria de
anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las
microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las
supercomputadoras.
Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo
del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la
competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la
que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel
que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con
innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya
está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes,
que pueden resumirse de la siguiente manera:
Se desarrollan las
microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las
supercomputadoras.
Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo
de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en
la solución de problemas a la computadora.
Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un
robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza
actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia
artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no
estructuradas.
Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación
de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia
humana para ayudar a la resolución de problemas.
Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y
computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el
"hardware" que soporta las interconexiones y todo el
"software" que administra la transmisión.
Antes que nada es necesario saber que la informática es la ciencia de la información automatizada, todo aquello que tiene relación con el procesamiento de datos, utilizando las computadoras y/o los equipos de procesos automáticos de información.
Con la incorporación de esta tecnología este trabajo se ha mejorado y simplificado en gran cantidad, ya que a medida que se editan los textos se puede; realizar cambios de información, incrementar o disminuir la fuente, insertar imágenes digitales, etc. Además permite guardar la información para luego ser modificada o reproducida.
La informática ha abarcado las más variadas aplicaciones que en muchos casos forma el quehacer diario en nuestra sociedad.
En un principio la informática se utilizaba principalmente para automatizar tareas repetitivas en el área administrativa, sin embargo, actualmente se utiliza la informática en una gran cantidad de áreas sobre todo en las empresas donde es de vital importancia la automatización de procesos. Dentro del ámbito empresarial un claro ejemplo es el uso de diversas aplicaciones para facilitar la contabilidad, se necesita mucho tiempo si solo se hace con calculadoras y hojas de cálculo, pero no solo ha facilitado este tipo de procesos sino que también se ha desarrollado software para otras actividades, como el dibujo asistido por computadora, procesadores de texto, etc.
Por ejemplo:
En medicina:
En un principio, básicamente, se diagnosticaba por aquello a lo que se podía acceder a través de los sentidos. Con el avance de la tecnología aplicada a la medicina, se desarrollaron aparatos cada vez más complejos. Con la aplicación de la informática a los métodos de diagnóstico por imágenes esos recursos adquieren la posibilidad de refinarse, almacenarse, procesarse e incluso compartirse con otros usuarios desde los bancos de datos. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
Tiene aplicación en todas las áreas de la medicina, como en laboratorios de análisis clínicos, dispositivos electrónicos para hacer mediciones, archivos de imágenes, software de gestión hospitalaria, de manejo de turnos, de historias clínicas, bases de datos de pacientes, entre otros.
Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.
En la educación:
Las nuevas tecnologías alcanzan también a la educación, y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza.
En un nivel básico se trata de promover una reducción radical del llamado analfabetismo informático, para lo cual debe promoverse el acceso a las tecnologías informáticas de los chicos provenientes de hogares empobrecidos.
Cada vez es más común el uso de software educativo para facilitar el aprendizaje con el apoyo de material multimedia, un ejemplo es el software para aprender idiomas, en los cuales se fortalecen las habilidades obtenidas durante la clase, es importante resaltar que muchos libros incluyen un cd con este software.
También debe tenerse en cuenta que enseñar el empleo adecuado de las computadoras e Internet puede sentar una base más sólida para que nuestros jóvenes puedan acceder al saber más actualizado y también para después participar en mejores condiciones en el proceso de producción de innovaciones.
Además de brindar de un modo generalizado computadoras a las escuelas y alumnos, deberá reforzarse la capacitación de los docentes, ya que todavía hay resistencias a la innovación tecnológica y desconocimiento sobre cómo se pueden usar estos instrumentos en las clases.
Informática doméstica:
En un primer momento las computadoras domésticas se orientaron hacia el uso de videojuegos y el proceso de textos. Rápidamente fueron adoptados en escuelas y oficinas, especialmente a partir de 1981 donde se inició la competencia por la supremacía del mercado microinformático entre Apple y el PC. Podemos considerar la segunda mitad de los años 80 como la época de difusión de la informática doméstica, época en que el uso de un ordenador empezó a perder sus connotaciones mágicas para empezar a adoptar la carta de naturaleza de un instrumento cotidiano.Durante este período, el uso de computadoras fueron equivalentes a los puntos de rating obtenidos por la televisión.
En la contaduría:
Permite realizar los procesos de facturación, remisiones, pedidos, cotizaciones y devoluciones de venta.
Realiza operaciones de compras; órdenes de compra y devoluciones de compra
Concentra funciones diversas para el manejo de productos y servicios de la empresa, tales como:
* Control de Números de Serie
* Distribución y manejo de existencias en varios almacenes
* Registro de productos en otra moneda además de la moneda base
* Manejo de Kits de productos
* Control de Lotes y pedimentos aduanales para aquellos productos que manejen esta información.
Concentra la información y operaciones relacionadas con los clientes y las cuentas por cobrar de la empresa.
Concentra la información y operaciones proporcionando un seguimiento completo de los proveedores y las cuentas por pagar.
En el comercio
La informática es algo más que computadoras. Existen equipos portátiles conectados vía Wifi, o a través de móvil, la oficina móvil, control del negocio con cámaras web. Un sinfín de utilidades que conviene conocer, por que se adaptan específicamente a cada negocio, y en muchos casos a precios asequibles.
Los adelantos tecnológicos logrados por la humanidad en materia de telemática y telecomunicaciones revolucionaron y cambiaron totalmente la concepción del comercio tangible y materializado a través del soporte de papel asegurado por sellos y firmas, surgiendo una nueva concepción de la expresión gráfica y escrita a través de la utilización de medios no tangibles.
También es aplicable a la ingeniería con sistemas computacionales, o sistemas que logren que alguna máquina logre realizar una función en específico.
El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de "information" y "automatique".
De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información),procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en lagestión de negocios, en el almacenamiento de información, en elcontrol de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.
La informática abarca también los principales fundamentos de las cienciasde la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
La informática es la tecnología que más rápido ha evolucionado en la historia de la humanidad. La primera presentación pública de la primera computadora electrónica fue a mediados del siglo XX, y desde allí, no ha parado de experimentar grandes cambios a pasos agigantados.
La cantidad de datos que podemos conocer, recordar y manejar gracias a la informática es infinitamente superior que la que podemos conseguir por nuestros propios medios o en una biblioteca.
En un principio, las computadoras utilizaron válvulas, luego transmisores, más tarde chips y luego microprocesadores. De esta forma, quedó el camino armado para que en la década de los 80′ aparecieran los computadores personales.